Actividades

Los cuidados a las personas con lesiones


En los grupos neandertales es posible analizar el origen de algunas prácticas de cuidados, como compartir alimentos, prestación de ayuda en momentos de incapacidad, transporte y protección de esos miembros del grupo, etc.

Hace más de 60 mil años que entre los grupos de neanderales ha sido documentada la práctica de cuidados en yacimientos como La Chapelle-Aux-Saints (Francia) o en Shanidar (Irak). En este útlimo se documentaron los restos de un individuo con importantes lesiones de nacimiento. El brazo derecho era inútil; también presenta cicatrices óseas que indican que era ciego del ojo izquierdo y recientemente se ha descubierto que, además, padecía una sordera profunda. Con esta gran discapacidad logró sobrevivir hasta los 40 años, una edad muy avanzada para estos grupos. Según sus investigadores, este hombre fue cuidado por sus congéneres, lo alimentaron, lo cuidaron, lo transportaron con ellos y se ocuparon de él hasta el final, lo que demuestra que estos homínidos ya practicaban lo que las sociedades actuales denominan solidaridad, cooperación o altruismo  

Esta evidencia, y otras más antiguas, muestra que el cuidado social ha evolucionado al mismo tiempo que la especie humana. La ayuda en el momento del parto, el transporte y protección de las crías, los cuidados corporales de tipo higiénico o el cuidado de las heridas, son algunas de las prácticas que, aunque no dejan rastros arqueológicos son necesarias para la supervivencia de los grupos humanos.

Según el psicólogo R. Figueroa, hay un elemento interesante que relaciona estadísticamente el cuidado social con el volumen relativo del neocortex, ya que el volumen del neocortex en los primates tienen una correlación muy alta con varios índices conductuales de complejidad social de vivir en grupo (Dunbar 1998). Ciertamente, las relaciones sociales cercanas son muy demandantes cognitivamente y esto implicaría que el neocortex tenía que estar bien desarrollado para poder manejar estas relaciones sociales/cognitivas. 

Imagen: Vistas del canal auditivo del fósil de Shanidar 1 muestran deformidades que probablemente le habrían causado sordera profunda. © E. Trinkaus


Referencias bibliográficas:

Dumbar, RIM (1998): The social brain hypothesis. Evolutionary Anthropology, 6, 178-90.

Trinkaus, E.; Villotte, S. (2017): External auditory exostoses and hearing loss in the Shanidar 1 Neandertal. PLoS ONE 12(10): e0186684. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0186684

Paleolítico Medio. Cuidado de las personas. Imagen E. Trinkaus

Paleolítico Medio. Cuidado de las personas. Imagen E. Trinkaus


Mujeres en...

PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante

El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.

SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS

El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y, 

PREHISTORIAS DE MUJERES

¡Estamos de enhorabuena!


Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga  Sánchez  Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.

¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .

Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>

Past Women

POLÍTICA DE COOKIES

Este portal, al igual que la mayoría de portales en Internet, usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este portal, cómo puede desactivar las cookies en su navegador y cómo desactivar específicamente la instalación de cookies de terceros. Si no encuentra la información específica que usted está buscando, por favor diríjase a info@pastwomen.net.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos que algunas plataformas, como las páginas web, pueden instalar en su ordenador, smartphone, tableta o televisión conectada. Sus funciones pueden ser muy variadas: almacenar sus preferencias de navegación, recopilar información estadística, permitir ciertas funcionalidades técnicas, etcétera. En ocasiones, las cookies se utilizan para almacenar información básica sobre los hábitos de navegación del usuario o de su equipo, hasta el punto, según los casos, de poder reconocerlo.

¿Por qué son importantes?

Las cookies son útiles por varios motivos. Desde un punto de vista técnico, permiten que las páginas web funcionen de forma más ágil y adaptada a sus preferencias, como por ejemplo almacenar su idioma o la moneda de su país. Además, ayudan a los responsables de los sitios web a mejorar los servicios que ofrecen, gracias a la información estadística que recogen a través de ellas.

¿Cómo utilizamos las cookies?


Navegar por este portal supone que se puedan instalar los siguientes tipos de cookies:


Cookies de mejora del rendimiento

Este tipo de cookies conserva sus preferencias para ciertas herramientas o servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visita nuestro portal y, en algunos casos, pueden ser aportadas por terceros. Algunos ejemplos de este tipo de cookies son: ajuste del volumen de los reproductores audiovisuales, preferencias de ordenación de artículos o velocidades de reproducción de vídeo compatibles.

Cookies de análisis estadístico

Son aquellas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, permiten cuantificar el número de visitantes y analizar estadísticamente la utilización que hacen los usuarios de nuestros servicios. Gracias a ellas podemos estudiar la navegación por nuestra página web y mejorar así la oferta de productos o servicios que ofrecemos.

Este análisis se realiza mediante herramientas que proporcionan terceros, de los que se puede obtener más información sobre sus políticas de privacidad en: Google Analytics.

Cookies de geolocalización

Estas cookies son usadas por programas que intentan localizar geográficamente la situación del ordenador, smartphone, tableta o televisión conectada, para de manera totalmente anónima ofrecerle contenidos y servicios más adecuados.

Puede obtener más información sobre sus políticas de privacidad en: Google Maps.

Otras cookies de terceros

En algunas de nuestras páginas se pueden instalar cookies de terceros que permitan gestionar y mejorar los servicios que éstos ofrecen. Un ejemplo de este uso son los enlaces a las redes sociales que permiten compartir nuestros contenidos.

¿Cómo puedo configurar mis preferencias?

Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador de internet. En el caso en que las bloquee, es posible que ciertos servicios que necesitan su uso no estén disponibles para usted.

Si desea contactar con nosotros respecto a nuestra política de cookies, puede hacerlo a través de info@pastwomen.net.