Rastros Arqueológicos
Análisis de ADN mitocondrial: mujeres y movilidad territorial
Tradicionalmente, se ha considerado que los hombres fueron los únicos protagonistas de los largos viajes y de las migraciones en el pasado. Sin embargo, el desarrollo de nuevos métodos basados en análisis biomoleculares y bioquímicos, realizados sobre restos óseos humanos antiguos susceptibles de ser sexuados, han permitido cuestionar este paradigma androcéntrico, demostrando que las mujeres participaron en los movimientos migratorios en el pasado.
Los análisis de isótopos de estroncio y ADN sobre restos humanos son los métodos arqueológicos más fiables para detectar las pautas de movilidad de las personas en el pasado. Los análisis de estroncio que se realizan sobre el esmalte dental ofrecen una información especialmente significativa en este sentido. Esto se debe a que los valores de estroncio presentes en las piezas dentales se absorben en la infancia y permanecen a lo largo de la vida del individuo. Por ello, estos análisis permiten conocer si las personas murieron en el mismo lugar en que pasaron su infancia o si migraron a otros lugares.
Otro método de estudio que permite analizar pautas de movilidad son los estudios de ADN. Éstos son especialmente relevantes para analizar la movilidad de las mujeres, especialmente en el caso del estudio del ADN mitocondrial ya que sólo se transmite por vía materna. En el ámbito fenicio y púnico contamos con diversos estudios de ADN mitocondrial, realizados en áreas como el Líbano, Cerdeña, Túnez y el sur de la Península Ibérica. Estos demuestran la participación de mujeres levantinas en los movimientos migratorios que condujeron a la formación de las comunidades fenicias en Occidente. Asimismo, los resultados de estos análisis indican un fuerte mestizaje en estas comunidades occidentales tanto con mujeres locales como con otras procedentes de diversas áreas atlánticas y mediterráneas que se trasladaron a estos territorios.
RECONOCIMIENTO DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DÓLMENES DE ANTEQUERA. "MEMORABILIA 2022: el futuro de la memoria"
YA DISPONIBLE ONLINE: Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales
Ya está disponible el vídeo de los #EncuentrosPastwomen #EncuentrosBodytales "Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales." con la participación de Tole García Luque, Marian Alonso, Laura Lucas y Paula Jardón.
Puedes verlo pinchando aquí
OTRAS MIRADAS AL PASADO. Exposición Virtual
Ya está accesible la exposición virtual de Pastwomen Exposición Virtual Otras Miradas al Pasado
¡Esperamos que os guste!