Actividades
Generar paisajes, habitar lugares
La cueva de El Toro, como muchas otras cavidades durante el Neolítico, fue utilizada no sólo como lugar de habitación y de estabulación en sus primeros momentos de ocupación, sino que además sirvió también para residenciar prácticas rituales y funerarias.
Por ejemplo, en su interior se ha encontrado parte de un cráneo humano manipulado y depositado con una orientación muy determinada. Pero más allá de esos usos, el Neolítico es un momento crucial en el que el territorio se convierte en paisaje a través del uso de elementos iconográficos o de cultura material que marcan determinados hitos y que sirven para explicar dentro de la comunidad su propia concepción identitaria.
Los espacios de vida por tanto abarcan más allá de la cueva y del poblado y se imbrican con el paisaje circundante. Buena prueba de ello es la aparición de la representación femenina de El Torcal, aparecida en la cueva de El Toro y fechada a finales del VI Milenio a.C. Esa figura imita las formas del conocido y peculiar “tornillo” una formación kárstica de la sierra que sería observada por estas poblaciones cotidianamente. La asociación icónica de esa figura femenina con la formación rocosa, es sin duda, una buena prueba del sincretismo entre lo cotidiano y lo ritual de estas poblaciones.
Imagen: Prácticas funerarias en la Cueva del Toro y paisaje kárstico del Torcal (Antequera). Ilustrado por Miguel Salvatierra
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>