Actividades
Actividades de mantenimiento y tareas productivas: gestos y tecnologías compartidas
Los molinos y moletas son tecnologías que tradicionalmente se han relacionado con la preparación de alimentos. Numerosos estudios relacionan la molienda de cereales en contextos domésticos de ámbitos fenicios y púnicos con las mujeres. Algunos cálculos estiman que una familia de 6 miembros necesitaría unos 3 kg de harina al día y para obtenerlos se requerirían entre 2 y 3 horas de moltura diaria. Por tanto, la molienda de cereales era un trabajo que se realizaba diariamente en los contextos domésticos, hasta el punto de que algunos textos bíblicos, relacionan el sonido de los molinos con sinónimo de vida en las casas de estas comunidades.
En los contextos domésticos fenicios y púnicos, principalmente se han localizado molinos de vaivén y rotatorios manuales. Los molinos de vaivén están formados por dos piezas pétreas: una de menor tamaño denominada “mano de molino” y otra de mayor tamaño que se mantenía fija en el suelo. El funcionamiento de estos molinos, consistía en el movimiento periódico (“de vaivén”) de la mano de molino sobre la pieza de mayor tamaño. La aparición de los molinos rotatorios, en contextos púnicos más tardíos, supuso un importante ahorro en el tiempo y energía destinados al trabajo de la molienda ya que el uso de este tipo de molino consistía en la rotación de una pieza móvil sobre un eje.
En los asentamientos fenicios y púnicos, estos molinos también aparecen en los talleres alfareros y metalúrgicos que, en ocasiones, se encuentran asociados a contextos domésticos. En estos casos, los molinos eran utilizados en actividades productivas como la metalurgia y la alfarería y estaban destinados a la trituración de metales, minerales y el desgrasante necesario para elaborar las arcillas. En este sentido los gestos y tecnologías compartidas, en ámbitos domésticos y productivos, podrían sugerir la participación de mujeres en actividades productivas como la alfarera y la metalúrgica.
Imagen: Molinos de Vaivén, objetos multiuso en las tareas productivas. Ilustrado por ªRU-MOR
RECONOCIMIENTO DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DÓLMENES DE ANTEQUERA. "MEMORABILIA 2022: el futuro de la memoria"
YA DISPONIBLE ONLINE: Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales
Ya está disponible el vídeo de los #EncuentrosPastwomen #EncuentrosBodytales "Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales." con la participación de Tole García Luque, Marian Alonso, Laura Lucas y Paula Jardón.
Puedes verlo pinchando aquí
OTRAS MIRADAS AL PASADO. Exposición Virtual
Ya está accesible la exposición virtual de Pastwomen Exposición Virtual Otras Miradas al Pasado
¡Esperamos que os guste!