Actividades
Construir la comunidad - Paleolítico Superior
Manifestaciones artístico-simbólicas
El arte es una de las principales características de los humanos anatómicamente modernos. Aunque ya es reconocido que los neandertales practicaban algún tipo de simbolismo, es en Eurasia, desde hace 30.000 años, cuando las manifestaciones artísticas y simbólicas están presentes por doquier. El arte se expresó en cuevas y al aire libre, en soportes fijos o móviles.
Dentro de las cuevas se documentan pinturas, grabados y relieves de animales, imágenes femeninas o de sexo indeterminado, huellas de manos y símbolos. El significado de este arte ha sido, es y será motivo de grandes debates. Una de las teorías más aceptadas en los últimos tiempos defiende que se trata de un arte chamánico. El arte mueble aparece en estilos (naturalista, abstracto), soportes (hueso, asta, colmillos, dientes, piedra e instrumentos de hueso) y técnicas muy diversos (grabados, pintura…). La Cova del Parpalló (Gandia, Valencia) contenía un conjunto de más de 5.000 plaquetas de piedra grabadas o pintadas.
Los adornos personales son la otra expresión del pensamiento simbólico. Son elementos preparados para colgar, atar o coser, huesos, dientes y conchas con perforaciones, a veces decorados, y en muchas ocasiones tiznados de ocre rojo. Su significación ha de estar vinculada a las relaciones personales, grupales y sociales de las personas que los portaron, teniendo en cuenta que sólo contamos con una parte de esos adornos ya que las pinturas, tatuajes o los adornos realizados en materiales perecederos (plumas o cortezas) se escapan a nuestra interpretación.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>