Rastros Arqueológicos
La tecnología lítica
Durante el Paleolítico superior se diversifica el utillaje lítico de manera que se adaptan útiles para cada necesidad técnica. Esto supone que los grupos humanos han de controlar las fuentes de materia prima, es decir, saber en qué lugares se pueden abastecer de sílex o de cuarcita.
El análisis de los restos de sílex tallados en diversos yacimientos paleolíticos franceses explican que dentro del grupo existen personas que tallan y preparan el material lítico necesario con gran destreza técnica mientras otras parecen ser “aprendices”, lo cual explica la especialización de algunas personas.
Uno de los procedimientos más utilizados para estudiar la tecnología lítica es el remontaje. Esta técnica consiste en recuperar la cadena de acciones que se produce desde que se tiene el bloque de sílex en bruto hasta la fabricación de un objeto. Esto se consigue recuperando todos los fragmentos de sílex en el momento de la excavación y estudiando la relación de unos con otros, de manera que se va “remontando” como un rompecabezas. Así es posible saber exactamente cómo se fabricó cada uno de los útiles encontrados y, por consiguiente, comprender los conocimientos tecnológicos del grupo humano que se está estudiando.
RECONOCIMIENTO DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DÓLMENES DE ANTEQUERA. "MEMORABILIA 2022: el futuro de la memoria"
YA DISPONIBLE ONLINE: Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales
Ya está disponible el vídeo de los #EncuentrosPastwomen #EncuentrosBodytales "Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales." con la participación de Tole García Luque, Marian Alonso, Laura Lucas y Paula Jardón.
Puedes verlo pinchando aquí
OTRAS MIRADAS AL PASADO. Exposición Virtual
Ya está accesible la exposición virtual de Pastwomen Exposición Virtual Otras Miradas al Pasado
¡Esperamos que os guste!