Actividades
Las mujeres y sus trabajos
A pesar de la existencia de una gran diversidad de fórmulas culturales en la organización material de los sistemas de género, sí resulta posible reconocer, desde una perspectiva histórica y etnográfica, ciertos patrones básicos que asocian a las mujeres a un abanico de tareas y trabajos que pueden denominarse actividades de mantenimiento.
Al referirnos a las actividades de mantenimiento en tanto que a actividades femeninas, no nos estamos refiriendo a todas las actividades potencial o efectivamente realizadas por mujeres, sino a aquellas actividades comunes a todas las mujeres en la actualidad, y, como hipótesis, a todas las mujeres en contextos sociales humanos que han forjado, históricamente y en trayectorias socio‐culturales diversas, unos conocimientos – saberes – y unos modos de gestión y aplicación de ello eminentemente relacionales.
Son estas las actividades que permiten estructurar, en sus diferentes ámbitos, las experiencias de las mujeres en los diversos contextos históricos y culturales a lo largo del tiempo.

El cuidado de las personas
Tareas relacionadas con la atención a personas que necesitan ayuda total o parcialmente (criaturas, personas ancianas o enfermas) para la supervivencia o la integración en la comunidad, así como todas aquellas actividades relacionadas con la higiene y la salud del grupo.

Procurar el alimento
Actividades que van desde la obtención del producto potencialmente comestible hasta su elaboración, procesamiento, mantenimiento de reservas y la gestión de todo el utillaje necesario, así como el aprovisionamiento de agua y combustible.

Construir la comunidad
Acciones que promueven y sustentan la cohesión de los grupos humanos, tanto en lo que se refiere a rituales y creencias comunitarias como a trabajos colaborativos, junto a aquellos ámbitos donde se estrechan los lazos de relación interpersonales.

Espacios de vida
Espacios y formas de estructurarlos donde, no sólo se llevan a cabo las actividades de mantenimiento, sino en los y mediante la cuales se desarrolla la vida de las mujeres y que dan cuenta de formas específicas de relación con el entorno humano y material.

Tecnologías cotidianas
Conocimientos e innovaciones técnicas derivados y necesariamente compatibles, para su realización, con las actividades de mantenimiento. Su realización genera valor añadido a los productos y un mayor bienestar material a la comunidad.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>