Mujeres en...
Cultura Argárica
La cultura de El Argar es el nombre con que se conoce a la Edad del Bronce en el sureste de la Península ibérica en las actuales provincias de Almería y Murcia y gran parte de las de Granada, Jaén y Alicante, entre el 2250 y el 1450 a.C.
Se caracteriza por un urbanismo complejo, con poblados centrales que en ocasiones desarrollan sistemas defensivos con murallas, bastiones y torres. Las casas se sitúan en laderas aterrazadas y poseen forma cuadrangular y divisiones internas en habitaciones. Se componen de un zócalo de piedra y paredes de material vegetal con tejados horizontales o ligeramente inclinados, en su interior encontramos áreas de producción textil y de almacenamiento, bancos, molinos y hogares.
Su economía se basaba en el trabajo agrícola y ganadero y en la producción metalúrgica, con la aleación de cobre y estaño, el bronce como materia prima fundamental en la fabricación de objetos.
En este periodo se producen importantes cambios en las formas de enterramiento. Durante el periodo argárico el ritual funerario implica inhumaciones o enterramientos individuales (aunque también las encontramos doble o triples) dentro del área del poblado normalmente debajo del suelo de las casas. Los ajuares funerarios varían enormemente entre las distintas sepulturas y nos permiten hablar de diferentes identidades sociales, dependiendo del estatus, el género o la edad.
CALENDARIO PASTWOMEN 2021
Nuestros mejores deseos para 2021...
...esperamos que nuestro calendario os acompañe...
PASTWOMEN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
De forma creciente, las líneas de actuación y de investigación de Pastwomen están siendo objeto de atención de los medios de comunicación.
Aquí, algunas noticias y podcast.
PASTWOMEN: EN BUSCA DE LAS MUJERES DEL PASADO
La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) ha seleccionado el proyecto Pastwomen: en busca de las mujeres del pasado en su línea de actuación “Educación y vocaciones científicas” (FCT-19-15439).