Mujeres en...
Cultura Argárica
La cultura de El Argar es el nombre con que se conoce a la Edad del Bronce en el sureste de la Península ibérica en las actuales provincias de Almería y Murcia y gran parte de las de Granada, Jaén y Alicante, entre el 2250 y el 1450 a.C.
Se caracteriza por un urbanismo complejo, con poblados centrales que en ocasiones desarrollan sistemas defensivos con murallas, bastiones y torres. Las casas se sitúan en laderas aterrazadas y poseen forma cuadrangular y divisiones internas en habitaciones. Se componen de un zócalo de piedra y paredes de material vegetal con tejados horizontales o ligeramente inclinados, en su interior encontramos áreas de producción textil y de almacenamiento, bancos, molinos y hogares.
Su economía se basaba en el trabajo agrícola y ganadero y en la producción metalúrgica, con la aleación de cobre y estaño, el bronce como materia prima fundamental en la fabricación de objetos.
En este periodo se producen importantes cambios en las formas de enterramiento. Durante el periodo argárico el ritual funerario implica inhumaciones o enterramientos individuales (aunque también las encontramos doble o triples) dentro del área del poblado normalmente debajo del suelo de las casas. Los ajuares funerarios varían enormemente entre las distintas sepulturas y nos permiten hablar de diferentes identidades sociales, dependiendo del estatus, el género o la edad.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>