Actividades
Oferentes, músicas y sacerdotisas: mujeres y ritos religiosos
Las actividades religiosas y las prácticas rituales eran aspectos esenciales en la vida de las comunidades fenicias y púnicas. Lograr buenas cosechas, realizar travesías tranquilas y viajes seguros, obtener protección frente a los efectos de las guerras, las calamidades, las plagas y las enfermedades, conseguir embarazos y nacimientos seguros que garantizanran la continuidad familiar eran las principales preocupaciones cotidianas de las gentes fenicias y púnicas.
En todas ellas intervenían directamente las divinidades, que en el mundo fenicio y púnico eran tanto femeninas como masculinas. Para obtener el favor divino y lograr la intervención y bendición de las deidades, se las invocaba mediante el culto y la adoración y se les presentaban y sacrificaban ofrendas tales como alimentos, aromas, tejidos y otros dones.
Estas prácticas rituales se realizan en espacios sagrados públicos, como es el caso de los templos, pero también en pequeños santuarios locales e incluso en contextos privados, como las propias casas. En todos estos ámbitos está documentada la participación de mujeres en actividades religiosas.
A partir de fuentes literarias, documentos epigráficos y representaciones iconográficas conocemos los modos en los que algunas de estas mujeres intervinieron en actividades religiosas y prácticas rituales. Estos datos indican que lo hicieron como oferentes, orantes y devotas, pero también como oficiantes, participando en la ejecución de ceremonias religiosas e incluso dirigiéndolas. Estas mujeres aparecen representadas en estelas y terracotas principalmente como danzantes y músicas, pero también como sacerdotisas, exhibiendo gestos y ataviadas con ropas y atributos propios del cuerpo sacerdotal. Conocemos algunos de sus nombres, su origen y en algunos casos el cargo que ostentaban en el jerárquico cuerpo sacerdotal, que podía incluir el de suma sacerdotisa.
Estas mujeres, capaces de conectar a personas y divinidades, constituyeron un espacio de poder femenino en un ámbito hegemónicamente masculino y fuertemente patriarcal.
RECONOCIMIENTO DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DÓLMENES DE ANTEQUERA. "MEMORABILIA 2022: el futuro de la memoria"
YA DISPONIBLE ONLINE: Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales
Ya está disponible el vídeo de los #EncuentrosPastwomen #EncuentrosBodytales "Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales." con la participación de Tole García Luque, Marian Alonso, Laura Lucas y Paula Jardón.
Puedes verlo pinchando aquí
OTRAS MIRADAS AL PASADO. Exposición Virtual
Ya está accesible la exposición virtual de Pastwomen Exposición Virtual Otras Miradas al Pasado
¡Esperamos que os guste!