Rastros Arqueológicos
Huellas de uso en los útiles líticos
El estudio de las huellas de uso se llama traceología y permite conocer mediante el análisis microscópico de los desgastes, desconchados, pulidos o estrías, el material con el que estuvieron en contacto los instrumentos de sílex y el movimiento que realizaron. Así sabemos que la madera fue la materia más trabajada y que el trabajo sobre la carne o la piel está presente en una proporción mucho menor.
El sílex tallado y los huesos trabajados, son los restos más frecuentes de las actividades que realizaron los grupos humanos en el pasado.
Diferentes estudios realizados en yacimientos del paleolítico superior europeo han mostrado que los raspadores se identifican mayoritariamente con el trabajo de raspado de la piel, mientras que los buriles y perforadores lo hacen con el ranurado sobre madera o hueso.
La identificación de la función de los útiles líticos permite conocer no sólo la técnica sino también áreas de actividad específicas, a través de la ubicación de los útiles en el espacio. La determinación de las actividades nos aproxima a la función del yacimiento y a su relación con otros asentamientos. En conjunto todo ello genera conocimiento sobre los grupos prehistóricos.
CALENDARIO PASTWOMEN 2021
Nuestros mejores deseos para 2021...
...esperamos que nuestro calendario os acompañe...
PASTWOMEN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
De forma creciente, las líneas de actuación y de investigación de Pastwomen están siendo objeto de atención de los medios de comunicación.
Aquí, algunas noticias y podcast.
PASTWOMEN: EN BUSCA DE LAS MUJERES DEL PASADO
La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) ha seleccionado el proyecto Pastwomen: en busca de las mujeres del pasado en su línea de actuación “Educación y vocaciones científicas” (FCT-19-15439).