Actividades
Espacios de vida - La sociedad Ibérica
Espacios domésticos. La vivienda cuadrangular compartimentada
En el interior de las viviendas se realizarían la mayor parte de las actividades de la vida diaria. Allí encontramos los lugares de descanso, almacenaje, consumo y de trabajo. Suelen disponer de patios en la entrada o al fondo, distribuidores del resto de estancias, en los que se realizan muchas de las actividades de mantenimiento y donde se convive con animales domésticos.
En la organización del espacio doméstico tienen un papel importante los hogares, ubicados en el centro de la habitación o en las zonas laterales, éstos no solo proporcionarían luz y calor, sino que también permitían cocinar los alimentos, como se haría en algunos hornos documentados. En las zonas de almacén o despensa, encontramos bancos ubicados a lo largo de las paredes laterales o al fondo de la estancia, donde se colocaban los diversos recipientes y utensilios utilizados.
La base de la alimentación serán los cereales. La aparición de los molinos rotatorios supuso un importante avance tecnológico que permitía moler más cantidad de grano en menos tiempo. Se ha documentado el consumo de leguminosas con alto valor nutritivo, derivados de la leche (presencia de queseras) y miel (panales de cerámica).
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>