Rastros Arqueológicos
Paleoantropología: actividades que dejan huella
El estudio de los restos óseos a través de la Antropología y los análisis químicos, nos proporciona una valiosa información. Así, a partir de los esqueletos hallados en tumbas y necrópolis, podemos saber el sexo y la edad de las personas enterradas, y además, su dieta, estado de salud, enfermedades o el esfuerzo muscular realizado.
Por ejemplo, el estudio de los enterramientos del yacimiento neolítico de Abu Hureyra en Siria, muestra que ciertas deformaciones de los huesos de los brazos, muslos y dedos de los pies se debían a la utilización prolongada de molinos de vaivén para la obtención de harina. Además también se ha podido establecer que estos huesos correspondían a esqueletos femeninos.
Otras conclusiones se derivan del estudio del desgaste de las dentaduras. En una primera fase del poblado, los dientes no presentaban caries pero sí muchas roturas y desgaste. El grano toscamente molido ejercía un efecto nefasto sobre los dientes ya que se consumía una harina dura y sumamente abrasiva que, junto al polvillo desprendido de la piedra de moler, desgastaba rápidamente los dientes.
En una fase posterior, la nueva tecnología de fabricación alfarera implicó un cambio sustancial en la preparación de la comida, transformando los cereales cocinados en pan y gachas. Esta tecnología de procesado redujo el desgaste dentario, pero creó alimentos pegajosos que se adherían a los dientes y propiciaron el desarrollo de caries.
ENCUENTROS PASTWOMEN 18 de mayo de 2022
Pastwomen organiza encuentros online de debate y reflexión con investigador@s invitad@s sobre temas relacionados con la arqueología y la historia feministas y de género.
Se puede acceder y visualizar a través del Canal Youtube o la página de Facebook de Pastwomen.
Próximamente (18/05/2022): discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales.
Los Encuentros Pastwomen del año 2022 se marcan en la actividad PASTWOMEN: Recursos digitales para la investigación y la divulgación de la historia material de las mujeres subvencionadas por el programa de Actividades del Ámbito Universitario relacionadas con la Igualdad del Instituto de las Mujeres - Ministerio de Igualdad ( 34/3ACT/21).
CONGRESO INTERNACIONAL GANARSE LA VIDA. Género y Trabajo a través de los siglos
12-16 de Septiembre
Pampaneira (Granada)
INTERDISCIPLINARY APPROACHES TO GENDER ARCHAEOLOGY - Universidad de Tübingen (Alemania)
La Red Pastwomen coorganiza el Seminario internacional "Aproximaciones interdisciplinares a la arqueología de género" en la Universidad de Tübingen.
4-10 de Julio de 2022