Rastros Arqueológicos
Paleoantropología: actividades que dejan huella
El estudio de los restos óseos a través de la Antropología y los análisis químicos, nos proporciona una valiosa información. Así, a partir de los esqueletos hallados en tumbas y necrópolis, podemos saber el sexo y la edad de las personas enterradas, y además, su dieta, estado de salud, enfermedades o el esfuerzo muscular realizado.
Por ejemplo, el estudio de los enterramientos del yacimiento neolítico de Abu Hureyra en Siria, muestra que ciertas deformaciones de los huesos de los brazos, muslos y dedos de los pies se debían a la utilización prolongada de molinos de vaivén para la obtención de harina. Además también se ha podido establecer que estos huesos correspondían a esqueletos femeninos.
Otras conclusiones se derivan del estudio del desgaste de las dentaduras. En una primera fase del poblado, los dientes no presentaban caries pero sí muchas roturas y desgaste. El grano toscamente molido ejercía un efecto nefasto sobre los dientes ya que se consumía una harina dura y sumamente abrasiva que, junto al polvillo desprendido de la piedra de moler, desgastaba rápidamente los dientes.
En una fase posterior, la nueva tecnología de fabricación alfarera implicó un cambio sustancial en la preparación de la comida, transformando los cereales cocinados en pan y gachas. Esta tecnología de procesado redujo el desgaste dentario, pero creó alimentos pegajosos que se adherían a los dientes y propiciaron el desarrollo de caries.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>