Actividades
Espacios de relación y actividad textil
Otra de las actividades que podemos reconocer en el registro arqueológico es la producción textil. Una tecnología que supone conocimiento, experiencia, innovación, experimentación e imaginación y que puede ser incluida en la Prehistoria entre las actividades de mantenimiento. La elaboración de vestimentas posee una doble vertiente, por un lado cubre las necesidades de abrigo y protección, pero además nos sirve como indicador de identidades sociales relacionadas con el estatus, el género o edad. En ocasiones además serviría como marcador de la memoria colectiva como sucede en la actualidad con nuestros trajes regionales o diversos atuendos asociados con tribus urbanas.
La producción textil es un proceso con múltiples fases, desde la obtención y tratamiento de la materia prima, por ejemplo lino, algodón o lana que documentamos en yacimientos arqueológicos prehistóricos, hasta la manufactura final de la vestimenta pasando por la elaboración del tejido, el diseño de la prenda o la aplicación de motivos decorativos propios de cada comunidad. Entre las características de la producción textil están por un lado su compatibilidad con otras actividades paralelas ya que el trabajo de hilado y tejido puede ser interrumpido y reanudado con facilidad y por otro la capacidad de hacerlo en lugares comunes que permiten tanto el intercambio de conocimiento y experiencias como el cuidado de las criaturas a las que se iniciaría desde muy pronto en el largo y complejo proceso de aprendizaje.
Imagen: Espacios de relación y actividad textil. Ilustrado por Andrés Marín
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>