Actividades
Prácticas maternales
Dentro de las prácticas de cuidado hay unas muy específicas que son las prácticas maternales. Estas actividades suponen no solo el mantenimiento del bienestar físico, sino también la creación de estrategias que permitan la socialización de las criaturas.
Poseemos evidencias arqueológicas del cuidado que se practica sobre los niños y niñas, aparecen objetos especialmente diseñados para la alimentación, el transporte o el vestido, además el análisis antropológico de los individuos infantiles nos proporciona importante información sobre enfermedades, lesiones o procesos de lactancia y destete.
Sin duda ninguna, el momento más crítico para los individuos infantiles se produce con el fin de la lactancia; el paso que se realiza desde la seguridad de la leche materna a otro tipo de alimentos es un proceso comprometido debido, sobre todo, a las situaciones higiénico-sanitarias deficientes de estas poblaciones. Ante esta situación, las poblaciones generan estrategias para combatir, por un lado, las diarreas y alergias que la retirada temprana de la leche materna puede provocar debido a que los sistemas digestivos e inmunológicos no están totalmente formados, mediante el uso de plantas medicinales. Por otro debe substituir esa leche materna con leche de animales en la preparación, por ejemplo, de gachas. La elaboración y consumo de esta alimentación de substitución conlleva un tipo de cultura material muy determinado: cucharas, vasos y biberones que, en ocasiones, suponen importantes innovaciones tecnológicas.
Imagen: Cuidados de la infancia. Ilustrado por Andrés Marín
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>