Actividades
Construir la comunidad - La sociedad Ibérica
Creencias y practicas rituales. Santuarios Territoriales
Entre las prácticas sociales de la cultura ibérica los rituales sagrados forman parte fundamental para la creación y el mantenimiento de la identidad del grupo así como para marcar las diferencias sociales, de género y de edad dentro de la comunidad.
Han sido muchas las clasificaciones y tipologías elaboradas sobre los asentamientos ibéricos de carácter sacro en función de múltiples variables (la localización, los ritos practicados, las deidades, públicos o privados, etc.), sin embargo hay que señalar que, independientemente de cualquiera de estas categorizaciones, las prácticas culturales llevan a la creación de redes sociales y relaciones interpersonales que generan una vida en comunidad. Podemos conocer las prácticas rituales a partir de los distintos tipos de espacios sacros y sus conjuntos votivos. Consisten en dedicaciones dirigidas a una divinidad, femenina en la mayoría de los casos, la cual proporciona protección y cuidado a las / los fieles de diferente sexo, edad y nivel social. Se practicaban distintos tipos de ritos,
Los santuarios territoriales no tienen como único objetivo las actividades religiosas, ya que el control visual y de los principales caminos fue una de sus funciones prioritarias que superaron el sentido religioso al convertirse en políticas para el control territorial.
Ritos de paso
En las comunidades iberas el paso de la niñez a la edad adulta es una etapa marcada ritualmente. El corte del cabello, la ofrenda del mismo y la adopción de un nuevo peinado y atuendo, fija el momento de acceso a la edad adulta. Tras este paso las mujeres se mostrarían veladas, con toques altos, propias de las mujeres adultas de clase aristocrática.
Santuario de Haza del Rayo (Sabiote, Jaén)
Los estudios arqueológicos indican que este espacio puede interpretarse como un santuario al aire libre, un paso intermedio en el itinerario ritual que va desde la ciudad de Baecula al santuario de Castellar. Es un hito en el paisaje relacionado con su función de corredor natural y potenciado por la presencia del humedal estacional.
Un santuario vinculado a las fronteras, a las puertas del territorio que dan acceso al paisaje más agresivo, sobrenatural. Así, las peticiones se relacionan con el permiso, la salud y la protección vinculadas al propio viaje ritual.
El agua en la religiosidad ibera tiene un papel muy importante en el desarrollo de rituales, como elemento purificador, transformador y sanador. Así, espacios naturales con presencia de agua, como el humedal de Haza del Rayo, adquirieron un significado especial para las sociedades iberas, como paisajes sacralizados.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>