Mujeres en...
Grecia Clásica
Gentes griegas fundaron a lo largo de unos trescientos años (entre el siglo VIII y el siglo VI a.C.), unos 500 asentamientos distribuidos a lo largo de la cuenca del Mediterráneo desde el Mar Negro hasta el sur de Francia y el extremo nordeste de la Península Ibérica.
Este proceso, que movilizó a varios miles de personas procedentes de las comunidades griegas arcaicas, creó redes de intercambio económico y cultural a una escala no conocida anteriormente y transformó de forma decisiva las formas de interacción entre las diversas regiones del Mediterráneo antiguo.
Los asentamientos griegos situados en la zona más occidental de la cuenca, Emporion (Empúries) y Rhode (Roses), se establecieron en el límite meridional de la zona de expansión focense (de Focea, polis situada en la costa occidental de Asia Menor), cuyo enclave principal fue Massalia (Marsella).
El primer asentamiento griego permanente en Emporion se ubicó en un pequeño promontorio que se adentraba en el mar (actualmente Sant Martí d’Empúries) que cerraba y permitía controlar una hondonada natural que se convirtió en el puerto emporitano. En ese lugar existía previamente un poblado indígena desde mediados del siglo VII a.C., sobre el cual se asentó el enclave griego. La estrecha relación entre griegos e indígenas siguió siendo parte de la historia de Empúries tras la creación de un segundo asentamiento, la Neápolis, al sur de la zona portuaria.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>