Actividades
Espacios de vida - Colonias Griegas
El Ágora de las mujeres
Según las fuentes antiguas no había mujeres- al menos mujeres respetables -en el espacio público de la ciudad griega. Por tanto, en el ágora, el escenario por excelencia de las actividades políticas económicas y militares masculinas, no debería haber mujeres. Sin embargo, esa imagen era más el reflejo del ideal social de la reclusión de las mujeres, propio de las clases altas, que una realidad cotidiana. Las mujeres y sus actividades estaban presentes en el ágora y en las calles de las ciudades griegas. Las mujeres iban a la fuente (o a la cisterna) para buscar agua que recogían en vasos específicos para esa función, las hidrias, que en algunos casosestaban decoradas con escenas de mujeres que iban a la fuente a buscar agua.
El ágora era el centro de actividades comerciales de la ciudad, en locales comerciales permanentes o en estructuras temporales que se levantaban los días de mercado. Normalmente, los productos vendidos se concentraban en áreas específicas: en Atenas, el pescado se vendía cerca de la stoa Pecile y el perfume en la zona sudeste del Ágora. También existía en esa ciudad un “ágora de las mujeres” donde se vendían utensilios relacionados con las actividades domésticas y objetos de interés para las mujeres. En una ciudad como Empúries, la presencia más numerosa de mujeres en el ágora sería la de las vendedorasde diversos tipos o productos: verduras, frutas, panes, sal, harina, sésamo, incienso, perfume, guirnaldas, figuritas de terracota y telas. Podían ser de familia ciudadana o extranjera de clase baja que necesitaba de la colaboración de todos los miembros del grupo para asegurar la supervivencia.
RECONOCIMIENTO DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DÓLMENES DE ANTEQUERA. "MEMORABILIA 2022: el futuro de la memoria"
YA DISPONIBLE ONLINE: Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales
Ya está disponible el vídeo de los #EncuentrosPastwomen #EncuentrosBodytales "Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales." con la participación de Tole García Luque, Marian Alonso, Laura Lucas y Paula Jardón.
Puedes verlo pinchando aquí
OTRAS MIRADAS AL PASADO. Exposición Virtual
Ya está accesible la exposición virtual de Pastwomen Exposición Virtual Otras Miradas al Pasado
¡Esperamos que os guste!