Actividades
Espacios de vida - Colonias Griegas
El Ágora de las mujeres
Según las fuentes antiguas no había mujeres- al menos mujeres respetables -en el espacio público de la ciudad griega. Por tanto, en el ágora, el escenario por excelencia de las actividades políticas económicas y militares masculinas, no debería haber mujeres. Sin embargo, esa imagen era más el reflejo del ideal social de la reclusión de las mujeres, propio de las clases altas, que una realidad cotidiana. Las mujeres y sus actividades estaban presentes en el ágora y en las calles de las ciudades griegas. Las mujeres iban a la fuente (o a la cisterna) para buscar agua que recogían en vasos específicos para esa función, las hidrias, que en algunos casosestaban decoradas con escenas de mujeres que iban a la fuente a buscar agua.
El ágora era el centro de actividades comerciales de la ciudad, en locales comerciales permanentes o en estructuras temporales que se levantaban los días de mercado. Normalmente, los productos vendidos se concentraban en áreas específicas: en Atenas, el pescado se vendía cerca de la stoa Pecile y el perfume en la zona sudeste del Ágora. También existía en esa ciudad un “ágora de las mujeres” donde se vendían utensilios relacionados con las actividades domésticas y objetos de interés para las mujeres. En una ciudad como Empúries, la presencia más numerosa de mujeres en el ágora sería la de las vendedorasde diversos tipos o productos: verduras, frutas, panes, sal, harina, sésamo, incienso, perfume, guirnaldas, figuritas de terracota y telas. Podían ser de familia ciudadana o extranjera de clase baja que necesitaba de la colaboración de todos los miembros del grupo para asegurar la supervivencia.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>