Actividades
Espacios de vida - Neolítico Pleno
La cabaña y su entorno
La principal forma de asentamiento en las zonas agrícolas del litoral y prelitoral del nordeste de la península ibérica desde el neolítico hasta casi mediados del 1er milenio a.C. se caracteriza por la presencia de agrupaciones de numerosas fosas excavadas en la tierra y restos de cabañas de paredes de barro y varas entrecruzadas, que probablemente estarían cubiertas con troncos y ramaje. La mayor parte de las fosas debieron ser utilizadas, en primera instancia, como depósitos de productos agrícolas y, posteriormente, como basureros. También se han hallado en las áreas de los poblados otros elementos que sin ser fosas-silos ni cabañas, nos informan sobre cómo se organizaban las actividades de los grupos humanos que los habitaron.
De entre estos elementos destacan los hogares circulares, delimitados con piedras y situados en el exterior de las cabañas, que normalmente son más grandes y están mejor construidos que los del interior de las viviendas. Este sistema de organización de los poblados muestra que, seguramente, las tareas cotidianas se realizaban frecuentemente al aire libre y que muchas de las actividades de mantenimiento, como el cocinado de alimentos, se realizaban de forma compartida sin que hubiera una separación rígida entre los espacios donde se realizaban diferentes tareas.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>