Actividades
Espacios de vida - Paleolítico Superior
Cuevas, abrigos y campamentos al aire libre
En el área mediterránea, la mayoría de los yacimientos de grupos cazadores-recolectores estudiados se localizan en cuevas o abrigos, aunque las continuas investigaciones sobre el terreno van dando a conocer campamentos al aire libre como los que se documentan en Francia, Alemania, Chequia o las llanuras rusa y ucraniana. Los grupos paleolíticos fueron nómadas, con una creciente estabilidad del hábitat a lo largo de ese período. Esta movilidad está relacionada con la explotación de los recursos naturales del entorno y su estacionalidad.
Los lugares de hábitat no eran todos iguales, de manera que se ha podido distinguir entre los que se consideran de habitación y otros de carácter más especializado como las estaciones de caza. En estos yacimientos no se documentan elementos físicos de división del espacio, aunque sí pueden reconocerse, a través del registro de excavación, diferentes zonas de actividad, partiendo del estudio de la dispersión y/o concentración de restos arqueológicos: áreas de talla, de procesado de alimentos, o de fabricación de útiles de hueso. La estructura alrededor de la cual parecen concentrarse las actividades son los hogares que aglutinan la mayor parte de las actividades de los grupos. Se han documentado otras infraestructuras como cubetas y algunos agujeros de poste que atestiguan la presencia en el espacio habitable de tabiques de madera y pieles o trípodes.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>