Actividades
No sólo carne
Los grupos neandertales explotan diversos biotopos, desde espacios abiertos, bosques y áreas montañosas. La subsistencia se basa en la caza generalista y la recolección de vegetales.
El estudio de los restos de fauna obtenidos en los yacimientos así como los análisis de laboratorio posteriores, por ejemplo los isotopos estables, proporcionan la información básica sobre la alimentación de los grupos neandertales. De manera general, estos estudios permiten determinar la importancia del consumo de carne de animales terrestres como el ciervo, la cabra, el lince, el conejo o las tortugas en la dieta neandertal.
Por otra parte, el estudio de los cálculos dentales aporta una interesante información sobre la ingesta de productos vegetales en determinados momentos del año relacionados con las estaciones cálidas.
En algunos yacimientos de Gibraltar como Vanguard y Gorham’s Cave, se ha documentado el consumo de recursos marinos como focas, delfines o moluscos, una práctica habitual entre los grupos del paleolítico superior que se documenta por primera vez en estos yacimientos neandertales.
Después de la caza, los animales se procesaban para su consumo de ahí la presencia de marcas de corte, fuego y fracturas sobre los huesos, en muchos casos para la obtención de la médula situada en el interior de los huesos.
Los animales que cazaban estaban en función del área geográfica que habitaban estas sociedades. Así vemos que en el mediterráneo se consumen tanto herbívoros de gran tamaño, como los ciervos, y al mismo tiempo animales pequeños, como los conejos.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>