Actividades
Mujeres y cuidados en Roma
La sociedad romana se caracterizó como muchas otras en la Historia por funciones brindadas a uno u otro género, siendo las mujeres las principales responsables de suministrar los cuidados relativos a la supervivencia y bienestar familiar . Así, desde la más tierna infancia, las romanas aparecen como cuidadoras de los más pequeños en el momento de la lactancia, ya sea como madres biológicas o como nodrizas reguladas a través de un contrato.
Posteriormente continuaran su labor proporcionando a su descendencia desde el alimento hasta el baño o la vestimenta, destacando especialmente su cometido como educadoras y transmisoras de valores y conocimientos tanto en asuntos domésticos como en aquellos relacionados con determinados oficios. De esta forma podremos evidenciar las relaciones que tanto niñas como niños establecían con las mujeres de su entorno, destacando en sus vidas no solo sus madres, sino otras figuras como sus abuelas y tías, las esclavas de la familia, o las magistrae.
Dejando a un lado la infancia y los cuidados asociados a los primeros años de vida, serán también las mujeres las que se hagan cargos de aquellos que no pueden valerse de sí mismos, ya sea por incapacidad temporal, por una condición física o por los impedimentos propios de la edad.
Cabe señalar la elaboración de remedios naturales y ungüentos, o, por ejemplo, la labor de las parteras, profesionales responsables del cuidado de la salud obstétrica femenina. Asimismo, podremos ver a las romanas desempeñando los cuidados relativos a la vida en el más allá, ocupándose de la preparación de los cadáveres y de la protección espiritual, no solo de la familia sino también de la comunidad, dedicando ofrendas y plegarias a las divinidades.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>