Rastros Arqueológicos
De las plantas al tejido: la carpología
Gran cantidad de tejidos para el vestido se realizaban con fibras vegetales. En el siglo I a.n.e. los tejidos que se producían en Iberia tenían fama, y en particular, Estrabón, menciona cómo en Ampurias había una gran destreza para tejer lino (la fibra vegetal). Por otra parte sus semillas eran utilizadas también para la fabricación de aceite.
La carpología es una rama de la botánica que se encarga de estudiar las semillas. Dado su carácter perecedero, estos restos vegetales tienden a descomponerse y a desaparecer con el paso del tiempo, pero en determinadas condiciones se conservan y se pueden recuperar. La forma de conservación más frecuente es la carbonización, que puede ser accidental o intencional, aunque hay otras formas, en agua o la mineralización.
La identificación se basa principalmente en la morfología externa y en algunas ocasiones en la morfometría. El lino (Linum usitatissimum L.) se caracteriza por tener unas semillas de forma ovalada, planas y con las extremidades ligeramente desviadas.
En época ibérica se han localizado restos de lino en Ampurias (Girona), también en el poblado del Coll del Moro (Gandesa, Tarragona), y recientemente en Puente Tablas (Jaén).
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>