Actividades
El uso de objetos mágicos en rituales relacionados con prácticas de cuidado
El cuidado de la familia y de la casa familiar era una de las principales preocupaciones de las gentes fenicias y púnicas. Consideraban que las enfermedades, las malas cosechas y otros males que afectaban a las personas dela casa y a sus bienes estaban provocadas por agentes demoníacos y malos espíritus. Por ello, prácticas rituales y objetos mágicos destinados a protegerlas casas y las personas impregnaban la vida doméstica.
Informaciones textuales y arqueológicas sugieren que muchas de estas acciones rituales eran llevadas a cabo por mujeres. Estas mujeres eran depositarias de los conocimientos necesarios para la ejecución de estos ritos y los transmitían a otras mujeres principalmente en el seno familiar. Entre estas prácticas de cuidado y protección, destacan las letanías y plegarias, que recitaban por ejemplo durante los partos; la preparación de remedios medicinales, de brebajes o de alimentos especiales, que ofrecían a las personas enfermas; y las ofrendas a las divinidades para asegurar las cosechas, garantizar la vida sexual o el embarazo.
En la ejecución de estas prácticas se utilizaban principalmente objetos cotidianos,pero en ocasiones se requería de objetos especiales a los que se les atribuían poderes mágicos por el material con el que estaban hechos, por la historia del objeto o por las imágenes que representaban o portaban. Entre los objetos mágicos utilizados para el cuidado de los miembros de la familia destacan pequeñas joyas como brazaletes,colgantes y aretes que eran utilizados para proteger a las personas de la enfermedad y los malos espíritus. En las iconografías y en los espacios funerarios estos objetos, utilizados como amuletos, se encuentran preferentemente asociados a niños y mujeres.
Imagen: Amuletos de protección en la infancia. Ilustrado por ªRU-MOR
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>