Mujeres en...
Paleolítico Superior
Entre el 30.000 y el 10.000 antes del presente en la Europa mediterránea habitaban grupos cazadores, recolectores y pescadores, capaces de gestionar la totalidad de recursos naturales de su entorno.
La arqueología nos permite reconocer sus capacidades técnicas, la talla de la piedra (sílex, calcárea y otras piedras), el trabajo del hueso para fabricar utensilios de la vida cotidiana como agujas de coser, puntas de hueso para cazar o arpones para pescar. Además, también nos permite reconocer los lugares que utilizaban para vivir ya sean cuevas o campamentos al aire libre.
Esta manera de vivir, en equilibrio con la naturaleza, se perpetuó hasta el IX milenio antes del presente en el Mediterráneo occidental, cuando se observan una serie de transformaciones que anuncian el final de este estilo de vida. Lo que todavía no permite la investigación arqueológica es conocer con detalle las formas sociales. No obstante, los datos apuntan a que eran sociedades con escasa o nula división del trabajo. Tampoco se puede afirmar que la forma familiar predominante fuera la nuclear. Sin embargo, en algunas fases del final del Paleolítico, el papel de las mujeres y de la reproducción debió ser especialmente valorado a juzgar por el gran número de representaciones femeninas documentadas, tanto en figuritas y plaquetas como en grabados de las paredes de cuevas.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>