Actividades
Expresar identidades a través del cuerpo
La identidad de la comunidad, que facilita la cohesión social, se construye a través de la implementación de representaciones materiales de la identidad, bien sea a través de tatuajes y dibujos corporales, bien sea a través de elementos de adorno, que hace que quien los porta se identifique como miembro del grupo o al menos de una parte de este.
Los elementos de adorno personal representativos de este período en la cueva de El Toro están marcados por su enorme variedad. Se han documentado una enorme diversidad de cuentas de collar y brazaletes elaborados en diversas materias primas como cochas, piedra y hueso. Desde el punto de vista tecnológico, es significativo el alto porcentaje de piezas ornamentales con un elevado grado de transformación con un marcado control de los procedimientos técnicos empleados, además de una estandarización en la producción denotando el deseo de obtener objetos con un acabado óptimo.
La aparición, por transferencia, de restos de almagra en la práctica totalidad de elementos de adorno asociados al cuerpo nos hablaría de pinturas corporales realizadas con este pigmento y que podrían ser similares a los diseños que encontramos en las decoraciones cerámicas como una forma de expresar la identidad.
Imagen: Construir la comunidad. Identidad, dibujos corporales y adornos. Ilustrado por Miguel Salvatierra
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>