Actividades
Construir la comunidad - Cultura Argárica
El ritual funerario. Inhumación en el Interior de las casas
En las comunidades argáricas, como en cualquier otra sociedad, se llevaban a cabo múltiples prácticas rituales que servían para mantener las relaciones y las formas de identidad; estas prácticas tienen su máxima expresión arqueológica en el ritual funerario.
El ritual de enterramiento argárico consistía en la inhumación dentro del poblado, debajo del suelo de las casas, de sepulturas individuales, dobles y alguna vez triples en cistas, fosas, urnas y cuevecillas artificiales. En el yacimiento de Cerro de la Encina, en la provincia de Granada, éstas últimas son las más comunes. Los cuerpos aparecen siempre en posición fetal y con bastante frecuencia las mujeres aparecen enterradas sobre su lado derecho mientras los hombres aparecen del lado izquierdo.
Estos enterramientos incluyen la deposición de ajuares funerarios cuya variedad cualitativa y cuantitativa ha sido usada para establecer diferentes accesos a la riqueza y ,en consecuencia, muestran una sociedad fuertemente jerarquizada. Los elementos de ajuar que pueden aparecer en las tumbas van desde vasijas cerámicas, útiles de metal, elementos de adorno como brazaletes, aretes, cuentas de collar o anillos en diferentes materias primas hasta ofrendas cárnicas, lo cual nos permiten acercarnos a la identidad social de estas poblaciones. El estudio de los restos óseos a través de la antropología y los análisis químicos, además del sexo y la edad, nos informan del estado de salud, la dieta o el esfuerzo muscular de las personas inhumadas.
CALENDARIO PASTWOMEN 2021
Nuestros mejores deseos para 2021...
...esperamos que nuestro calendario os acompañe...
PASTWOMEN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
De forma creciente, las líneas de actuación y de investigación de Pastwomen están siendo objeto de atención de los medios de comunicación.
Aquí, algunas noticias y podcast.
PASTWOMEN: EN BUSCA DE LAS MUJERES DEL PASADO
La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) ha seleccionado el proyecto Pastwomen: en busca de las mujeres del pasado en su línea de actuación “Educación y vocaciones científicas” (FCT-19-15439).