Actividades
Procurar el alimento - Colonias Griegas
Preparación y cocinado de los alimentos
El establecimiento arcaico de la Paliápolis de Empúries se situó en el promontorio ocupado actualmente por el núcleo de Sant Martí d’Empúries. La ventajosa situación del lugar para acceder al territorio interior siguiendo los cursos fluviales del Ter y del Fluvià, había favorecido desde mucho antes los intercambios del asentamiento indígena que existía desde el bronce final con mercaderes mediterráneos. La emergencia de una comunidad focense c. 580 a.C. no significó el abandono de la población anterior y en las excavaciones se han encontrado numerosos materiales indígenas junto a los vasos y ánforas procedentes de las poleis orientales y de Massalia, el principal centro del comercio griego en el Mediterráneo Occidental.
A partir de c. 560 a.C. el poblado experimentó cambios estructurales, con la construcción de casas de planta rectangular con zócalo de piedras ligadas con arcilla sobre el que debían levantarse paredes de adobe, similares a las que se han encontrado en diversos asentamientos del sur de Francia y en la propia Massalia. En el interior de estas estructuras se encontraron hogares circulares definidos por plataformas de arcilla. Aunque no ha sido posible hasta el momento actual identificar con claridad áreas concretas de actividad, la aparición de materiales cerámicos señala la preparación de alimentos y la producción de tejidos como tareas que se realizaban en estas unidades domésticas. Es posible, aunque no demostrado en el estado actual de las investigaciones, que esas actividades fueran realizadas por mujeres nativas que vivían con los primeros ocupantes griegos de Empúries, como sabemos que sucedió en algunos establecimientos arcaicos griegos, como Massalia.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>