Actividades
Procurar el alimento - La sociedad Ibérica
Preparación y cocinado de los alimentos
Las mujeres íberas se ocuparon tanto de la elaboración de los alimentos y aportación nutricional al grupo, como en la transmisión de sus conocimientos a otras mujeres de su entorno, ya que éstas prácticas requieren de un largo proceso de aprendizaje que se transmite de generación en generación. Asimismo las prácticas culinarias van a ser fundamentales para el mantenimiento del grupo y para la creación y transformación de redes sociales.
No existe en el mundo ibérico un espacio destinado con exclusividad al procesamiento de alimentos ya que bajo un mismo techo pueden estar compartiendo espacio diferentes actividades desarrolladas independientemente por mujeres y hombres de distintas edades (tejido, molienda, almacenaje o despensa, etc.). De este modo, el troceado, maceado o aliñado no debió de realizarse necesariamente en el interior de las casas, y la molienda de cereales se realizaría normalmente en las entradas o en los patios de estos espacios.
En cambio, el cocinado de las materias primas para su transformación en alimentos comestibles se desarrollaría dentro de las casas, como atestiguan los restos de hogares y de elementos arqueológicos asociados a la tecnología culinaria (molinos, ollas de cocina, ganchos para colgar alimentos etc.).
RECONOCIMIENTO DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DÓLMENES DE ANTEQUERA. "MEMORABILIA 2022: el futuro de la memoria"
YA DISPONIBLE ONLINE: Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales
Ya está disponible el vídeo de los #EncuentrosPastwomen #EncuentrosBodytales "Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales." con la participación de Tole García Luque, Marian Alonso, Laura Lucas y Paula Jardón.
Puedes verlo pinchando aquí
OTRAS MIRADAS AL PASADO. Exposición Virtual
Ya está accesible la exposición virtual de Pastwomen Exposición Virtual Otras Miradas al Pasado
¡Esperamos que os guste!