Actividades
Crear, enseñar, transmitir: la producción cerámica
La producción cerámica se caracteriza por una gran diversidad en la composición de pastas y de desgrasantes, fruto, con toda seguridad, de distintos procesos de fabricación. Desde el punto de vista tecnológico, hay caracteres con mucha presencia que parecen responder a tradiciones fuertemente arraigadas en los materiales y en las técnicas, que se transmitirían por el aprendizaje.
Junto a esta pervivencia tecnológica encontramos algunas innovaciones que permiten afirmar que la población mantuvo contactos con otros grupos. Memoria, identidad e innovación que vemos reflejadas en estos productos. Pero, además, estas producciones se caracterizan por una extraordinaria calidad, con impresionantes decoraciones en las que el uso de la almagra es el protagonista y rellena los múltiples elementos impresos, incisos, peinados y grabados. En general, la mayoría de los recipientes funcionarían como vajilla de uso doméstico, cocinado y consumo de alimentos, o como contenedores, para el almacenamiento y transporte de productos.
Una tecnología compleja que, además, supone una manifestación de la identidad grupal a través de las ricas decoraciones, puesta al servicio de las actividades de mantenimiento y con una singular importancia del aprendizaje y la transmisión de conocimientos tecnológicos e identitarios.
Imagen: Tecnologías cotidianas. La producción cerámica a mano y el esparto. Ilustrado por Miguel Salvatierra
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>