Actividades
Innovar en las formas de alimentarnos
El conocimiento de las materias primas con las que elaborar los alimentos es de vital importancia en un momento de cambio productivo como es el de primeros momentos del Neolítico, la acumulación de conocimiento de momentos anteriores, transmitidos de generación en generación, tuvo que ser un elemento fundamental en la paulatina y gradual adopción de la agricultura y la ganadería.
Por ejemplo en la cueva de El Toro, las plantas silvestres siguieron siendo las más utilizadas por las comunidades frente a un porcentaje menor de plantas cultivadas, entre éstas últimas están: el trigo, la cebada, la almorta, las lentejas y las habas, y entre las silvestres, la más frecuentes con diferencia son las bellotas (cuya aparición como elemento de adorno es una muestra significativa de la importancia otorgada a este producto) y los acebuches (olivos salvajes).
En cuanto al aporte cárnico, cabras, ovejas, cerdos y bóvidos también formaron parte de los alimentos y entre los productos de la caza destacan los conejos y liebres, que nos hablan de un tipo de caza más relacionada con el uso de trampas y hondas que con arcos o flechas.
Los tipos de alimentos mencionados y las formas cerámicas, más altas que anchas, en las que fueron cocinados y consumidos, nos hablan de preparaciones tipo guisos y sopas. En definitiva conocimiento, innovación y tecnología en la preparación del alimento.
Imágenes: procurar alimento, procesado de alimentos, caza y pastoreo. Ilustrado por Miguel Salvatierra
CALENDARIO PASTWOMEN 2021
Nuestros mejores deseos para 2021...
...esperamos que nuestro calendario os acompañe...
PASTWOMEN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
De forma creciente, las líneas de actuación y de investigación de Pastwomen están siendo objeto de atención de los medios de comunicación.
Aquí, algunas noticias y podcast.
PASTWOMEN: EN BUSCA DE LAS MUJERES DEL PASADO
La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) ha seleccionado el proyecto Pastwomen: en busca de las mujeres del pasado en su línea de actuación “Educación y vocaciones científicas” (FCT-19-15439).