Actividades
Cuidado de las personas - Paleolítico Superior
Alimentación y salud. Recolección y procesado de plantas
Las investigaciones sobre los restos de huesos humanos, permiten conocer mejor la dieta y por tanto el origen de los alimentos consumidos. Del análisis del estroncio y del carbono depositados en los huesos se deduce que el informe de las proteínas de la carne fue muy importante en las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras.
Así, el aporte proteínico y vitamínico procedente de la recolección todavía es objeto de debate. Sin embargo, se trata de una alimentación constante y necesaria que pudo estar en manos de las mujeres, los niños y las niñas y que no debe ser menospreciada.
La lista de alimentos recolectados por las sociedades paleolíticas no la conocemos de manera directa, ya que apenas se conservan restos, pero es probable que se recolectasen en los bosques y prados cercanos a los asentamientos las mismas plantas que actualmente se recogen en este medio mediterráneo: espárragos, setas, fresas, arándanos, moras, piñones, avellanas, plantas aromáticas como el romero o el tomillo, y multitud de otros frutos, bayas, raíces y hierbas en las diferentes estaciones.
Un aspecto importante de esta actividad tiene relación con el cuidado de las personas y la salud del grupo puesto que tradicionalmente la medicina popular ha tenido como fundamento la recolección, el procesado y la correcta administración de plantas medicinales silvestres en forma de infusiones, tisanas, cataplasmas etc.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
WORKSHOP PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>