Actividades
Espacios de vida - Roma
¿Dónde están las mujeres? ¡Por todas partes!
Las mujeres en la antigua Roma se encontraron en todas partes. Debemos desterrar mitos que las circunscriben exclusivamente a determinados espacios como el doméstico e, incluso dentro de los mismos, a estancias concretas. Si imaginamos una ciudad, las observaríamos en las calles , en los negocios despachando, camino de alguna ceremonia religiosa, de visita a algún familiar, transportando agua o dirigiendo a las necrópolis cercanas. Incluso, si nos acercásemos a espacios de representación ciudadana, encontraremos sus nombres en el pedestal de alguna estatua, formando así parte de la memoria de la ciudad. No obstante, esto no significa que todos los eventos sean iguales y que hayan tenido las mismas oportunidades urbanas de dejar su huella en el paisaje. Las mujeres de la élite dejan su impronta gracias a sus donaciones oa costar la construcción o reconstrucción de edificios públicos. Frente a ellas, las más humildes, pero una mayoría, se nos presentan más esquivas. Recuperamos sus nombres en la epigrafía funeraria, las vemos en los restos iconográficos y las imaginamos por boca de los autores literarios que a veces las mencionan.
Si nos movemos al ámbito agrario , las fuentes disponibles recogen la importancia del campo y de todo lo que en él se produce, no solo para abastecer a los núcleos urbanos o rurales, sino a las propias familias. Las pequeñas, medianas o grandes propiedades contaban con la participación de hombres y mujeres, de distintas edades y estatus, aunque el carácter androcéntrico de los testimonios muchas veces las oculta. Allí están: desde las humildes parcelas, en las que el trabajo era una extensión de las actividades de la casa, hasta las villas esclavistas donde, una mirada atenta y siempre con perspectiva de género, rescata la presencia femenina y su contribución como una constante. Por esta razón, en los tratados preservados sobre agricultura se menciona a mujeres en cargos de responsabilidad y supervisando a otros trabajadores; encargándose de las actividades de mantenimiento en el ámbito doméstico; cosechando; participando en la vendimia; atendiendo a los animales.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>