Actividades
Construir la comunidad - Roma
El matrimonio: un elemento de ordenación y cohesión social
El matrimonio se ha concebido como un evento privado que unía a dos personas ya dos familias con la finalidad de tener descendencia y crear redes de apoyo mutuo . Sin embargo, este tiene una dimensión social fundamental como elemento de integración y cohesión colectiva.
El matrimonio sitúa a los individuos en un lugar concreto dentro de su comunidad que, además, percibe esa unión como necesaria. El lugar de un hombre, y especialmente de una mujer, una vez alcanzada cierta edad, es el matrimonio. A partir de la inclusión de la mujer en este marco que la sitúa dentro de la organización social, la comunidad se relaciona con ella y la valora: una buena esposa es una mujer respetable . Por ello, la boda y sus rituales asociados tienen también una dimensión pública: procesión desde la casa de la novia a la del novio o cánticos colectivos, entre otros.
La nueva unión se expone abiertamente y la comunidad es una parte integrante del festejo . Así, según nos cuenta Varrón, la novia el día de su boda ofrece una moneda a su marido; otra la deposita en el altar a los dioses de su nueva casa, que es la de la familia de su esposo, y otra en el altar callejero situado en el cruce de caminos más cercano a su nuevo hogar. De esta forma se integran en la celebración por el nacimiento de una nueva unión tres dimensiones: la individual, la familiar y la comunitaria.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>