Mujeres en...
Neolítico Antiguo
Durante el Neolítico Antiguo observamos la creciente complejidad y diversidad que suponen nuevas formas sociales y económicas. Desde la progresiva implantación de la agricultura y la ganadería, a la nueva mirada sobre el territorio sobre el que ahora se interviene y se humaniza, a la gradual sedentarización de las poblaciones, a las nuevas manifestaciones de la identidad a través de los adornos y las decoraciones.
La investigación sobre estas poblaciones, de las que aún poseemos un limitado registro arqueológico, ha puesto el énfasis en las cuestiones relacionadas con las nuevas producciones agrícolas y ganaderas, dejando de lado otras manifestaciones materiales y otras tecnologías que se desarrollan a la par y que sólo han sido tenidas en cuenta si se convierten en indicadores de cambio social o económico.
Además, la mayor parte de las excavaciones se han producido en cuevas de manera que tenemos posiblemente una subrrepresentación del hábitat al aire libre con las limitaciones que ello supone para conocer otros aspectos de la vida cotidiana de estas poblaciones.
Un buen ejemplo para conocer las formas de vida de estas comunidades lo tenemos en la cueva de El Toro donde encontramos simultáneamente tanto restos de actividades domésticas, tales como el procesado y el consumo de alimentos, actividades artesanas y lugares de estabulación de cabras y ovejas como el uso para prácticas funerarias y rituales. Un registro arqueológico que nos permite, además, hablar de identidad, creencias, aprendizaje o socialización.
Imágenes: Vida cotidiana y medioambiente en el Neolítico Antiguo. Cueva del Toro (Torcal del Antequera, Málaga). Ilustrado por Miguel Salvatierra
Agradecimientos:
Mª Dolores Camalich Massieu y Dimas Martín Socas. PGI El Neolítico en la comarca de Antequera. Dirección General de Bienes Culturales y Museos. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
I+D+i HAR2011-29068, HAR 2013-38857 y HAR2016-78197-P. Apoyo a la investigación del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>