Actividades
Tecnologías cotidianas. Molinos de vaivén
Los cereales son el recurso alimenticio más importante de los grupos humanos a lo largo de la historia. Sin embargo, no pueden ser consumidos en crudo ya que el aparato digestivo humano no está preparado para digerirlos directamente. Sólo a través de un proceso de preparación previa, la molienda, pueden convertirse en alimentos aptos para el consumo. Para conseguir la harina es necesario realizar un proceso mecánico por el que se aplica fuerza mediante la fricción de un objeto pesado sobre otro resistente. El equipamiento más común durante la prehistoria se compone de dos elementos en piedra, una encargada de realizar el movimiento de vaivén llamada “mano de molino” y otra, denominada molino o muela sobre la que se sitúa el cereal.
El trabajo de moltura es extenuante y mecánico, se ha calculado que en una hora de trabajo se pueden obtener unos 0,8 kg. de harina y un grupo de seis personas consumiría unos 3 kg de harina, por tanto se necesitarían de dos a tres horas diarias de molienda. La cultura material que nos habla de su realización son las estructuras de molienda y las huellas del trabajo en los restos óseos de quienes la realizaron. Para las poblaciones de la Prehistoria se han realizado estudios que señalan que las mujeres presentan una mayor intensidad y concentración de la patología degenerativa de artrosis en la columna vertebral, manos, caderas, rodillas y pies (tobillo y dedos), articulaciones relacionadas directamente con el movimiento de vaivén.
Imagen: Del grano a la harina, la molienda. Ilustrado por Andrés Marín
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>