Ciclos de vida
Embarazo, parto y crianza
La naturaleza de las mujeres condiciona que seamos las facilitadoras de la perpetuación de nuestra especie. El proceso del embarazo, parto y crianza es propio de la fisiología humana y el modo en el que se realiza el relevo generacional. Si bien, aunque son procesos naturales la complejidad de los mismos ha condicionado la creación de redes, preferiblemente de mujeres, que sirven de apoyo en sus diferentes fases.
La gestación supone un cambio significativo en la vida de la mujer, con necesidades alimenticias e higiénicas que favorecen el adecuado desarrollo fetal.
El parto se convierte en un momento social, dado que en la mayoría de las culturas conocidas, se realiza en compañía preferida de otras mujeres, no descartando el apoyo de algunos hombres (generalmente la pareja), documentado en entornos geográficos donde la población es muy dispersar
Desconocemos con precisión cómo y dónde ocurrieron los partos, pero podemos asegurar que el ambiente adecuado conlleva una luz tenue, un acompañamiento respetuoso y una intervención experta en los casos que así lo requieren. No podemos precisar las costumbres de cada población en relación con las posturas más adecuadas durante la dilatación y el expulsivo, si bien podemos proponer las más usadas en ambientes poco o nada medicalizados.
Es indudable que la lactancia materna fue el modo de alimentar a las criaturas recién nacidas, necesita los nutrientes adecuados a cada fase de desarrollo y las defensas inmunológicas fundamentales durante los primeros meses de vida, además del apoyo afectivo necesario para el adecuado desarrollo emocional de las personajes
Imagen: Parto asistido por dos mujeres ambientadas en época ibérica. Ilustrado por ªRU-MOR
Descubre más sobre la mortalidad perinatal en época ibérica aquí
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>