Mujeres en...
Neolítico Pleno
El periodo denominado neolítico se asocia a un proceso más o menos simultáneo en diferentes partes del planeta en el que se inicia la domesticación de plantas y animales y que substituye casi completamente las economías basadas en la recolección y la caza por una basada principalmente en la agricultura y la ganadería. Paralelamente, los grupos humanos se establecen de forma permanente en poblados o cuevas y desarrollan un abanico de nuevas tecnologías como la producción cerámica.
Después de unas fases iniciales en las que agricultura y la ganadería es incipiente y las comunidades son pequeñas y dispersas, se consolidan sociedades plenamente campesinas con poblados de mayor entidad y una organización social más compleja. Esta nueva fase se conoce como Neolítico Pleno y aparece en diferentes momentos según los procesos que tienen lugar a lo largo de la geografía mundial.
Entre el 4500 y el 2500 a.C., en el nordeste de la Península Ibérica, este período se identifica, en general, por la existencia de poblados de mayor tamaño y por un ritual funerario caracterizado por enterrar a los muertos en fosas individuales y, ocasionalmente, dobles con ofrendas consistentes en objetos muy elaborados u obtenidos por medio de redes de intercambio. Frecuentemente, estas tumbas se han hallado agrupadas formando necrópolis junto a los mismos lugares donde habitaban.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>