Créditos
- Idea y textos: Eva Alarcón, Laia Colomer, Mª Paz de Miguel, Ana Delgado, Marta Díaz-Zorita, Antonia García Luque, Paloma González Marcén, Ana Herranz, Francisca Hornos, Paula Jardón, Clara Masriera, Cristina Masvidal, Marina Picazo, Carmen Rísquez, Carmen Rueda, Margarita Sánchez Romero y Begoña Soler.
- Ilustraciones: Andrés Marín, Francesc Ràfols, María del Carmen Ruiz Moreno ªRU-MOR, Miguel Salvatierra, Iñaki Diéguez y Esperanza Martín.
- Agradecimientos: Centro de Estudios del Patrimonio Arqueológico de la Prehistoria (CEPAP) - Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Prehistoria de la Universidad de Granada, Instituto Universitario de Investigación Arqueología Ibérica - Universidad de Jaén, MAC – Empúries, Museo Arqueológico de Murcia, Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo, Museu de Prehistòria de Valencia, Museo de Jaén, Museo Gómez-Moreno de la Fundación Rodríguez-Acosta de Granada, Museo de Málaga, Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera (MAEF) y British Museum.
- Diseño web: AYCO INTERNET S.L.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>