Actividades
El uso de objetos mágicos en rituales relacionados con prácticas de cuidado
El cuidado de la familia y de la casa familiar era una de las principales preocupaciones de las gentes fenicias y púnicas. Consideraban que las enfermedades, las malas cosechas y otros males que afectaban a las personas dela casa y a sus bienes estaban provocadas por agentes demoníacos y malos espíritus. Por ello, prácticas rituales y objetos mágicos destinados a protegerlas casas y las personas impregnaban la vida doméstica.
Informaciones textuales y arqueológicas sugieren que muchas de estas acciones rituales eran llevadas a cabo por mujeres. Estas mujeres eran depositarias de los conocimientos necesarios para la ejecución de estos ritos y los transmitían a otras mujeres principalmente en el seno familiar. Entre estas prácticas de cuidado y protección, destacan las letanías y plegarias, que recitaban por ejemplo durante los partos; la preparación de remedios medicinales, de brebajes o de alimentos especiales, que ofrecían a las personas enfermas; y las ofrendas a las divinidades para asegurar las cosechas, garantizar la vida sexual o el embarazo.
En la ejecución de estas prácticas se utilizaban principalmente objetos cotidianos,pero en ocasiones se requería de objetos especiales a los que se les atribuían poderes mágicos por el material con el que estaban hechos, por la historia del objeto o por las imágenes que representaban o portaban. Entre los objetos mágicos utilizados para el cuidado de los miembros de la familia destacan pequeñas joyas como brazaletes,colgantes y aretes que eran utilizados para proteger a las personas de la enfermedad y los malos espíritus. En las iconografías y en los espacios funerarios estos objetos, utilizados como amuletos, se encuentran preferentemente asociados a niños y mujeres.
Imagen: Amuletos de protección en la infancia. Ilustrado por ªRU-MOR
I ENCUENTRO IBÉRICO DE ARQUEOLOGÍA DE GÉNERO
I Encuentro Ibérico de Arqueología de Género: Intersecciones con el Pasado
Los días 12 y 13 de mayo de 2025, la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto acogerá el I Encuentro Ibérico de Arqueología de Género , un espacio de diálogo interdisciplinar que explorará el papel de las mujeres y las perspectivas feministas en la arqueología.
YA DISPONIBLE ONLINE: Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales
Ya está disponible el vídeo de los #EncuentrosPastwomen #EncuentrosBodytales "Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales." con la participación de Tole García Luque, Marian Alonso, Laura Lucas y Paula Jardón.
Puedes verlo pinchando aquí
OTRAS MIRADAS AL PASADO. Exposición Virtual
Ya está accesible la exposición virtual de Pastwomen Exposición Virtual Otras Miradas al Pasado
¡Esperamos que os guste!