Memorias e identidades femeninas
La legitimación de un linaje
A fines del siglo VI e inicios del V a.n.e., en el hipogeo funerario de El Cerrillo de La Compañía (Hornos de Peal, Jaén), un hombre y una mujer (de unos 30 años y poco más de 20, respectivamente), que habían sido cremados simultáneamente, son los únicos ocupantes de un túmulo que destaca en el territorio siendo visible desde el oppidum de Tugia (Peal de Becerro), lo que pone de manifiesto el papel que cobra el linaje en el seno de la nueva sociedad que se está construyendo.
En este caso, la atención se centra en las urnas cinerarias con enorme carga simbólica. El contenedor de los restos femeninos, una urna ovoide de la primera mitad del siglo VI a.n.e., posee una historia más larga que la del hombre. Se le ha aplicado un tratamiento específico para la ocasión, pues está repintada en rojo sobre un enlucido de yeso que tapaba la decoración original, evidenciando el deseo de amortizar este vaso cerámico que, con toda seguridad, había sido conservado largo tiempo en el seno del grupo familiar. Un recipiente con memoria genealógica que constituye un claro símbolo de la legitimidad del linaje del que esta mujer era portadora.
YA DISPONIBLE ONLINE: Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales
Ya está disponible el vídeo de los #EncuentrosPastwomen #EncuentrosBodytales "Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales." con la participación de Tole García Luque, Marian Alonso, Laura Lucas y Paula Jardón.
Puedes verlo pinchando aquí
OTRAS MIRADAS AL PASADO. Exposición Virtual
Ya está accesible la exposición virtual de Pastwomen
Exposición Virtual Otras Miradas al Pasado
¡Esperamos que os guste!
Para saber mas de la red colaborativa Pastwomen