Mujeres en...
La sociedad Ibérica
La cultura ibérica, la conforman distintos pueblos que ocuparon un amplio espacio geográfico desde el sureste de Francia hasta el sur de la Península Ibérica, entre el siglo VI y el siglo I a.C. Aunque empleaban la escritura, ésta aún no se ha traducido por completo, por lo que la principal fuente de información para su estudio sigue siendo la arqueología.
Es una sociedad aristocrática basada en las relaciones de clientela. El tipo de asentamiento será el oppidum (poblado fortificado) aunque encontraremos también, en algunas áreas, aldeas, fortines y las llamadas factorías agrarias. Se desarrolla un urbanismo estructurado, con calles, que formarán manzanas de casas con planta cuadrada o rectangular, espacios públicos como plazas, zonas para almacenar el grano, y algunos edificios singulares.
La base de su economía será la agricultura fundamentalmente de secano, los frutales adquieren importancia en algunas zonas. Junto a ésta, los elementos básicos de la producción serían la ganadería, la metalurgia y la producción de productos manufacturados como la cerámica o los textiles. Cobrará importancia el comercio y se desarrollarán redes comerciales a larga distancia.
Las necrópolis se localizan al exterior de los poblados. El ceremonial era más o menos complejo según el estatus de la persona difunta. Los rituales incluyen los preparativos del funeral, el traslado del cuerpo a la necrópolis, la cremación en la pira, la colocación del ajuar en la tumba, o la celebración de banquetes rituales.
Se desarrollaron diversas formas de espacios religiosos, como capillas en el interior de las casas, santuarios relacionados con las ciudades, y santuarios territoriales.
Puedes conocer más sobre la vida cotidiana de estas sociedades en el recurso didáctico Memorias de Urkeatin. Nacer, vivir y morir en las sociedades iberas. Semana de la ciencia y la tecnología 2020. CSIC.
RECONOCIMIENTO DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DÓLMENES DE ANTEQUERA. "MEMORABILIA 2022: el futuro de la memoria"
YA DISPONIBLE ONLINE: Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales
Ya está disponible el vídeo de los #EncuentrosPastwomen #EncuentrosBodytales "Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales." con la participación de Tole García Luque, Marian Alonso, Laura Lucas y Paula Jardón.
Puedes verlo pinchando aquí
OTRAS MIRADAS AL PASADO. Exposición Virtual
Ya está accesible la exposición virtual de Pastwomen Exposición Virtual Otras Miradas al Pasado
¡Esperamos que os guste!