Mujeres en...
Colonias Griegas
Gentes griegas fundaron a lo largo de unos trescientos años (entre el siglo VIII y el siglo VI a.C.), unos 500 asentamientos distribuidos a lo largo de la cuenca del Mediterráneo desde el Mar Negro hasta el sur de Francia y el extremo nordeste de la Península Ibérica.
Este proceso, que movilizó a varios miles de personas procedentes de las comunidades griegas arcaicas, creó redes de intercambio económico y cultural a una escala no conocida anteriormente y transformó de forma decisiva las formas de interacción entre las diversas regiones del Mediterráneo antiguo.
Los asentamientos griegos situados en la zona más occidental de la cuenca, Emporion (Empúries) y Rhode (Roses), se establecieron en el límite meridional de la zona de expansión focense (de Focea, polis situada en la costa occidental de Asia Menor), cuyo enclave principal fue Massalia (Marsella).
El primer asentamiento griego permanente en Emporion se ubicó en un pequeño promontorio que se adentraba en el mar (actualmente Sant Martí d’Empúries) que cerraba y permitía controlar una hondonada natural que se convirtió en el puerto emporitano. En ese lugar existía previamente un poblado indígena desde mediados del siglo VII a.C., sobre el cual se asentó el enclave griego. La estrecha relación entre griegos e indígenas siguió siendo parte de la historia de Empúries tras la creación de un segundo asentamiento, la Neápolis, al sur de la zona portuaria.
CALENDARIO PASTWOMEN 2021
Nuestros mejores deseos para 2021...
...esperamos que nuestro calendario os acompañe...
PASTWOMEN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
De forma creciente, las líneas de actuación y de investigación de Pastwomen están siendo objeto de atención de los medios de comunicación.
Aquí, algunas noticias y podcast.
PASTWOMEN: EN BUSCA DE LAS MUJERES DEL PASADO
La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) ha seleccionado el proyecto Pastwomen: en busca de las mujeres del pasado en su línea de actuación “Educación y vocaciones científicas” (FCT-19-15439).