Museos
Museo de Jaén
Las edades de las mujeres iberas. La ritualidad femenina en las colecciones del museo de Jaén
Esta exposición propone un recorrido por el ciclo de vida de las mujeres de las sociedades iberas, desde la infancia hasta la madurez, poniendo en valor sus múltiples actividades y su representatividad en escenarios sociales y públicos, tanto en las necrópolis como en los lugares de culto , a través de una cuidada selección de piezas de los fondos del Museo de Jaén, que guiará la visita por siete siglos de historia, del siglo VII al I a. C., en el Alto Guadalquivir.
La muestra profundiza en la ritualidad que acompaña a diferentes momentos importantes de la vida de las personas que integran las sociedades iberas. Es una exposición que se realiza desde la perspectiva de género, lo que nos permite adentrarnos en las prácticas rituales de las mujeres iberas para visibilizar su agencia social.
infancia
La primera infancia. Se detiene en temas como los cuidados, la mortalidad infantil y el ritual funerario, así como aspectos rituales para la protección y tutela de la infancia, a partir de las representaciones de bebés enfajados en los santuarios. La segunda infancia se centra en la socialización y aprendizaje en el grupo familiar.
Juventud
La adolescencia y las transformaciones corporales y sociales que representan se abordan desde los ritos de paso de edad, centrándose en el ritual del corte de pelo de las y los jóvenes para la entrada a la edad adulta.
La edad adulta
matrimonio
Trata aspectos rituales de la celebración del rito matrimonial en los santuarios de Cástulo (La cueva de la lobera en Castellar y Collado de los Jardines, Santa Elena), la preparación previa, el vestido y el peinado que definen el ritual.
Fertilidad y fecundidad
Aborda la importancia de la fertilidad para estas sociedades y las prescripciones rituales como la representación del cuerpo desnudo en los exvotos de ambos sexos o de los órganos reproductores, y la gestualidad femenina en la que la posición de los brazos y manos sobre el vientre cobra especial interés.
Embarazo, parto y lactancia
Las ofrendas y practicas rituales asociadas a estos momentos cruciales en los que la vida y la muerte se entremezclan. Así en los santuarios y las necrópolis. La divinidad nutricia propiciadora de vida y alimento.
Prácticas rituales compartidas.
Las ceremonias entorno a los santuarios tales como libaciones, ofrendas y sacrificios son realizados por hombres y mujeres para la consecución del favor de la divinidad. En los banquetes se reunirían los grupos familiares para compartir la comida y la bebida en honor a la divinidad.
mujeres y familia
Tanto en la vida como en la muerte encontramos interesantes vestigios. Las representaciones en piedra de grupos familiares y los enterramientos múltiples nos acercan a esta realidad.
Mujeres y legitimación del linaje
El estudio de los contextos funerarios también permite aproximarnos al papel de las mujeres en el orden social establecido. Los elementos de ajuar o los contenedores funerarios seleccionados manifiestan aspectos relacionados con las genealogías y las identidades femeninas.
Imagen de las mujeres aristocráticas iberas
Estas mujeres de autoridad y prestigio se muestran vestidas con túnica, manto y velo sobre la cabeza. Destacan las joyas que portan como diademas, pendientes y collares minuciosamente trabajados. Una imagen que refleja el ideal femenino de las sociedades iberas.
Itinerancia histórica:
2016
Museo de Jaén (del 8 de marzo al 30 de abril de 2016)
Peña de Becerro (del 01/12/2016 al 08/01/2017),
2017
Porcuna (del 12/01/2017 al 19/02/2017),
Castellar (del 22/02/2017 al 26/03/2017),
Torredelcampo (del 30/03/2017 al 30/04/2017)),
La Carolina (del 03/05/2017 al 18/06/2017)
Linares (del 21/06/2017 al 03/09/2017).
Andújar (del 06/09/2017 al 8/10/2017)
Arjona (del 10/12/2017 al 11/12/2017)
Mengíbar (del 16/11/2017 al 17/12/2017)
2018
Alcaudete (del 8 de febrero al 11 de marzo de 2018)
Galera (del 6 de abril al 13 de mayo de 2018)
Baza (del 18 de junio al 22 de julio de 2018)
2018-2019
Museo de Almería (del 17 de noviembre de 2018 al 24 de febrero de 2019)
Museo Ibero de Jaén (del 27 de septiembre 2019 al 05 de enero de 2020)
2022
Rus (marzo de 2022)
Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE) (del 6 de julio al 6 de noviembre de 2022)
2023
Arjonilla (marzo de 2023)
Colecciones Museísticas de Arjonilla(del 7 de marzo al 10 de abril de 2023)

Imagen de la Exposición. Autora: Ana Herranz
Documentos
Enlaces
- Museo de Jaén
- Ciclo de Conferencias. Arqueología y género
- El papel de la mujer en la sociedad íbera en la exposición del Museo de Jaén. Canal Sur Jaén. Youtube
- Visita virtual de la Exposición. Pantalla Completa
- Itinerancia en Peal de Becerro
- Itinerancia en Porcuna
- Itinerancia en Castellar
- Itinerancia en Torredelcampo
- Itinerancia en La Carolina
- Itinerancia en Linares
- Vivencia patrimonial en la exposición: Las edades de las mujeres iberas... Museo Ibero 2019
Períodos relacionados
Objetos relacionados
RECONOCIMIENTO DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DÓLMENES DE ANTEQUERA. "MEMORABILIA 2022: el futuro de la memoria"
YA DISPONIBLE ONLINE: Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales
Ya está disponible el vídeo de los #EncuentrosPastwomen #EncuentrosBodytales "Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales." con la participación de Tole García Luque, Marian Alonso, Laura Lucas y Paula Jardón.
Puedes verlo pinchando aquí
OTRAS MIRADAS AL PASADO. Exposición Virtual
Ya está accesible la exposición virtual de Pastwomen Exposición Virtual Otras Miradas al Pasado
¡Esperamos que os guste!