Memorias e identidades femeninas
El ciclo vital de las mujeres iberas a través de la ritualidad
Los exvotos también nos informan sobre momentos concretos del ciclo de la vida, que suelen coincidir y marcar un cambio importante como es el paso de una edad biológica o social a otra o de un estado transitorio a otro (relacionados con la salud de las personas). Siguiendo el mismo curso vital, se pueden establecer diferentes tipos de ritos:
- Ritos relacionados con el nacimiento de una criatura reconocidos como actos de presentación del/la infante ante la divinidad para ponerla bajo su tutela y protección.
- Ritos de paso de edad, que son introductores a la vida social activa, reglados bajo una liturgia compleja en la que se refleja el abandono de la niñez y la entrada a la edad adulta.
- Ritos nupciales, que regulan las uniones en pareja, en el que el rico atuendo evoca el momento de la celebración.
- Ritos de propiciación de fertilidad y fecundidad, básica en el sistema de reproducción social, en los que el desnudo cobra importancia en la explicitación de mensaje. En este punto se documentan prácticas exclusivas del universo simbólico femenino con gestualidades diversas, siendo excepcional la iconografía de mujeres veladas que se abren el manto mostrando el sexo.
- Ritos de gestación y embarazo, que afectan de manera particular al universo femenino, en el que destacamos la presencia de exvotos de úteros y pechos asociados a peticiones de protección ante el parto, curación de las dolencias derivadas del mismo, o temas de lactancia.
- Ritos de agregación en los que las mujeres se presentan con sus atributos de estatus social.
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
WORKSHOP PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>