Actividades
Procurar el alimento - Cultura Argárica
La molienda del cereal
La preparación de alimentos requiere todo un conjunto de conocimientos, toma de decisiones, infraestructuras y utensilios. En la mayoría de los poblados prehistóricos, una de las áreas más significativas en la que se desarrollan estos procesos de producción y preparación del alimento son las de procesado del cereal mediante la molienda. Estas áreas se caracterizan en la cultura argárica por la presencia de bancos de piedra sobre los que se dispone un molino de grandes dimensiones, que suele colocarse fijo y con una leve inclinación de manera que se facilite el trabajo. Estos bancos aparecen asociados con contenedores cerámicos pequeños y medianos en los que sería depositado directamente el grano una vez triturado y ya convertido en harina.
Este trabajo es extenuante y requiere de un enorme esfuerzo y tiempo para su realización. Resulta imprescindible ya que, aunque los cereales son básicos en la dieta de las poblaciones prehistóricas, no pueden ser consumidos sin algún tipo de transformación. La realización continuada de este trabajo, que debió hacerse de forma diaria, se refleja en la aparición de lesiones en los codos, las rodillas, la región lumbar y los dedos de los pies y son las mujeres las que las presentan en mayor medida con lo que probablemente fueron ellas quienes la realizaron.
RECONOCIMIENTO DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DÓLMENES DE ANTEQUERA. "MEMORABILIA 2022: el futuro de la memoria"
YA DISPONIBLE ONLINE: Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales
Ya está disponible el vídeo de los #EncuentrosPastwomen #EncuentrosBodytales "Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales." con la participación de Tole García Luque, Marian Alonso, Laura Lucas y Paula Jardón.
Puedes verlo pinchando aquí
OTRAS MIRADAS AL PASADO. Exposición Virtual
Ya está accesible la exposición virtual de Pastwomen Exposición Virtual Otras Miradas al Pasado
¡Esperamos que os guste!