Actividades
Espacios de vida - Neolítico Pleno
La cabaña y su entorno
La principal forma de asentamiento en las zonas agrícolas del litoral y prelitoral del nordeste de la península ibérica desde el neolítico hasta casi mediados del 1er milenio a.C. se caracteriza por la presencia de agrupaciones de numerosas fosas excavadas en la tierra y restos de cabañas de paredes de barro y varas entrecruzadas, que probablemente estarían cubiertas con troncos y ramaje. La mayor parte de las fosas debieron ser utilizadas, en primera instancia, como depósitos de productos agrícolas y, posteriormente, como basureros. También se han hallado en las áreas de los poblados otros elementos que sin ser fosas-silos ni cabañas, nos informan sobre cómo se organizaban las actividades de los grupos humanos que los habitaron.
De entre estos elementos destacan los hogares circulares, delimitados con piedras y situados en el exterior de las cabañas, que normalmente son más grandes y están mejor construidos que los del interior de las viviendas. Este sistema de organización de los poblados muestra que, seguramente, las tareas cotidianas se realizaban frecuentemente al aire libre y que muchas de las actividades de mantenimiento, como el cocinado de alimentos, se realizaban de forma compartida sin que hubiera una separación rígida entre los espacios donde se realizaban diferentes tareas.
CALENDARIO PASTWOMEN 2021
Nuestros mejores deseos para 2021...
...esperamos que nuestro calendario os acompañe...
PASTWOMEN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
De forma creciente, las líneas de actuación y de investigación de Pastwomen están siendo objeto de atención de los medios de comunicación.
Aquí, algunas noticias y podcast.
PASTWOMEN: EN BUSCA DE LAS MUJERES DEL PASADO
La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) ha seleccionado el proyecto Pastwomen: en busca de las mujeres del pasado en su línea de actuación “Educación y vocaciones científicas” (FCT-19-15439).