Actividades
Construir la comunidad - La sociedad Ibérica
Creencias y practicas rituales. Santuarios Territoriales
Entre las prácticas sociales de la cultura ibérica los rituales sagrados forman parte fundamental para la creación y el mantenimiento de la identidad del grupo así como para marcar las diferencias sociales, de género y de edad dentro de la comunidad.
Han sido muchas las clasificaciones y tipologías elaboradas sobre los asentamientos ibéricos de carácter sacro en función de múltiples variables (la localización, los ritos practicados, las deidades, públicos o privados, etc.), sin embargo hay que señalar que, independientemente de cualquiera de estas categorizaciones, las prácticas culturales llevan a la creación de redes sociales y relaciones interpersonales que generan una vida en comunidad. Podemos conocer las prácticas rituales a partir de los distintos tipos de espacios sacros y sus conjuntos votivos. Consisten en dedicaciones dirigidas a una divinidad, femenina en la mayoría de los casos, la cual proporciona protección y cuidado a las / los fieles de diferente sexo, edad y nivel social. Se practicaban distintos tipos de ritos,
Los santuarios territoriales no tienen como único objetivo las actividades religiosas, ya que el control visual y de los principales caminos fue una de sus funciones prioritarias que superaron el sentido religioso al convertirse en políticas para el control territorial.
Ritos de paso
En las comunidades iberas el paso de la niñez a la edad adulta es una etapa marcada ritualmente. El corte del cabello, la ofrenda del mismo y la adopción de un nuevo peinado y atuendo, fija el momento de acceso a la edad adulta. Tras este paso las mujeres se mostrarían veladas, con toques altos, propias de las mujeres adultas de clase aristocrática.
Santuario de Haza del Rayo (Sabiote, Jaén)
Los estudios arqueológicos indican que este espacio puede interpretarse como un santuario al aire libre, un paso intermedio en el itinerario ritual que va desde la ciudad de Baecula al santuario de Castellar. Es un hito en el paisaje relacionado con su función de corredor natural y potenciado por la presencia del humedal estacional.
Un santuario vinculado a las fronteras, a las puertas del territorio que dan acceso al paisaje más agresivo, sobrenatural. Así, las peticiones se relacionan con el permiso, la salud y la protección vinculadas al propio viaje ritual.
El agua en la religiosidad ibera tiene un papel muy importante en el desarrollo de rituales, como elemento purificador, transformador y sanador. Así, espacios naturales con presencia de agua, como el humedal de Haza del Rayo, adquirieron un significado especial para las sociedades iberas, como paisajes sacralizados.
I ENCUENTRO IBÉRICO DE ARQUEOLOGÍA DE GÉNERO
I Encuentro Ibérico de Arqueología de Género: Intersecciones con el Pasado
Los días 12 y 13 de mayo de 2025, la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto acogerá el I Encuentro Ibérico de Arqueología de Género , un espacio de diálogo interdisciplinar que explorará el papel de las mujeres y las perspectivas feministas en la arqueología.
YA DISPONIBLE ONLINE: Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales
Ya está disponible el vídeo de los #EncuentrosPastwomen #EncuentrosBodytales "Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales." con la participación de Tole García Luque, Marian Alonso, Laura Lucas y Paula Jardón.
Puedes verlo pinchando aquí
OTRAS MIRADAS AL PASADO. Exposición Virtual
Ya está accesible la exposición virtual de Pastwomen Exposición Virtual Otras Miradas al Pasado
¡Esperamos que os guste!