Actividades
Construir la comunidad - Colonias Griegas
Prácticas religiosas, festividades y áreas sacras
En la zona meridional de la Neápolis ampuritana, cercana a la entrada construida en el siglo II a.C. y protegida por dos grandes torres cuadrangulares, existía al menos desde el siglo V a.C., un área sagrada. Las primeras construcciones en ese espacio, inicialmente situado fuera del recinto de la ciudad arcaica, se organizaban alrededor de una cisterna o pozo sagrado. En excavaciones recientes han aparecido elementos de decoración arquitectónica, como antefijas y fragmentos de acróteras en piedra, que pudieron formar parte de un primer templo en piedra. Otros elementos descubiertos en las excavaciones se relacionan con las prácticas cultuales que se desarrollarían en este santuario. Por ejemplo, los vasitos votivos con restos carbonizados de cebada que tienen paralelos en muchos yacimientos ibéricos.
Entre las terracotas halladas en esta zona, destaca una oferente, del siglo V a.C., vestida con peplos y tocada con polos que lleva dos ofrendas, un pequeño lechón en la mano derecha y un cesto con pasteles en la izquierda. Podría estar relacionada con uno de los festivales religiosos más importantes de las ciudades griegas, las Tesmeforias, que se celebraban anualmente con la participación exclusiva de las mujeres casadas de familia ciudadana. En este festival, que promovía la fecundidad de las mujeres y la fertilidad de la tierra, las mujeres representaban el mito de Démeter y Perséfone, uno de los más importantes del ciclo agrario. Otros hallazgos del área del santuario, como las cabezas femeninas de terracota, se relacionaban también con el culto a estas dos diosas, muy común en otras zonas coloniales griegas, sobre todo en Sicilia, donde se celebraba normalmente en santuarios situados fuera de la ciudad.
CALENDARIO PASTWOMEN 2021
Nuestros mejores deseos para 2021...
...esperamos que nuestro calendario os acompañe...
PASTWOMEN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
De forma creciente, las líneas de actuación y de investigación de Pastwomen están siendo objeto de atención de los medios de comunicación.
Aquí, algunas noticias y podcast.
PASTWOMEN: EN BUSCA DE LAS MUJERES DEL PASADO
La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) ha seleccionado el proyecto Pastwomen: en busca de las mujeres del pasado en su línea de actuación “Educación y vocaciones científicas” (FCT-19-15439).