Equipo
Paula Jardón Giner
Curriculum
Profesora del Departament de Didàctica de les Ciències experimentals i socials de la Universitat de Valéncia.
Es Doctora en Historia, fue socia fundadora de la SL
Darqueo estudio y difusión del Patrimonio.
La actividad profesional la ha desarrollado tanto en el
campo de la docencia universitaria y extrauniversitaria, como en la gestión del
patrimonio en Museos y en actuaciones Arqueológicas.
Su actividad investigadora científica se integra en
proyectos de los equipos de la Universidad de Valencia, de la Universidad de
Lieja, el Instituto Real de Ciencias Naturales de Bruselas, el Laboratorio del
CNRS de Carcasona y la Misión francesa en Asia Central, la Universidad de San
Luis Potosí (México), Universidad de La Laguna y l’École Normale Supérieure de
Lyon (Francia).
Ha participado en un libro de texto de ESO de Nau
llibres. Ha asesorado y formado figurantes en la película “Sa Majesté Minor” de
Jean-Jacques Annaud y comisarió la exposición Prehistoria y Cine. Forma parte
de los grupos de Innovación: GEA CLIO, EspaiCinema Magisteri, Passarel·la
Docent del Máster de Secundària y del grupo CREARI del Institut de Creativitat
i Innovacions educatives de la Universitat de Valéncia. También de la RED
Pastwomen y de La RedGen de género en didáctica de las ciencias sociales. Es IP
del proyecto KA2 Womens Legacy, liderado por Ana López Navajas de la
Generalitat Valenciana.
Universidades
- Universidad de Valencia
País
España
Líneas de investigación
- Didáctica del Patrimonio
- Participación sociocultural y formación del profesorado
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
WORKSHOP PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>