Equipo
Marina Picazo Gurina
Curriculum
Es licenciada en Filosofía y Letras (sección Historia) por la Universidad de Barcelona, el año 1971.
Doctora en Historia por la Universidad de Barcelona, el año 1974.
Ha dirigido proyectos de Investigación como: el “Estudio integrado del cambio socioambiental en la franja costera: paisajes históricos del litoral del Empordà y el baix Llobregat”, financiado por el MCyT (200-2003); “Ecodinámica humana y conflicto de uso del suelo: seguimiento de entornos sensibles a la degradación en el Empordà, Nordeste de España”, financiado por la Dirección General XII, Comisión Europea (1996 - 1998); “Proyecto Gatas” financiado por la Junta de Analucía (1986 - 1991).
Ha participado como investigadora en diferentes proyectos de investigación: “El origen de la desertización en el sudeste de la Península Ibérica: Paloclimatología de los milenios III y II ANE” Dirigido por Vicente LLull Santiago y financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia. (1987 - 1990); “Fontes Hispaniae Antiquae” Dirgido por Julio Mangas y financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia. (1987 - 1990); “Las mujeres desde una perspectiva socioarqueológica alternativa: textos, métodos y aplicaciones”. Dirigido por Ma. Encarna Sanahuja y financiado por la Comisión de investigación de la UAB (1990) “Análisis de una arqueología no endocéntrica: actividades desde mantenimiento y salud pública en la prehistoria reciente mallorquina”. Dirigido por Ma. Encarna Sanahuja y financiado por la DGICYT (1992 - 1995).
Universidades
- Universidad Pompeu Fabra de Barcelona
País
España
Líneas de investigación
- Historia de las mujeres en la Antigüedad
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>